Miquel Roig en aRetail: “Hay mucho apetito inversor en el sector del retail”
La actividad en retail, según los directivos, no ha cambiado en el sector retail respecto al último semestre de 2023.
“Estamos firmando muchas operaciones de inversión y de alquiler -señala Roig-; hay más demanda que oferta porque cada vez hay menos disponibilidad de locales”.
No obstante, sí que se destaca que, respecto al segundo semestre del ejercicio anterior, se observa menos oferta y se apunta a que se están realizando más operaciones offmarket tanto en alquiler como en inversión.
Tras la pandemia, en el sector del retail se postuló que las tiendas físicas desaparecerían, pero, como apuntan los ejecutivos, ha sido todo lo contrario. La sociedad española es proactiva a salir a la calle, a socializar, a hacer de una experiencia de compra un plan de ocio y esto se ha demostrado con las tiendas.
Las últimas operaciones que ha cerrado aRetail se encuentran firmadas en España y Portugal, especialmente en ubicaciones prime.
Barcelona y Madrid, las dos ciudades estrella que captan más demanda por parte de las empresas, se sitúan en parámetros muy similares en cuanto a demanda del retail:
“Las marcas que abren en Barcelona acaban abriendo en Madrid, o viceversa”, señala Roig. Hay ciudades que pasan más desapercibidas para el retail, pero son “muy buenas en facturación”, según señalan nuestros consejeros delegados. Entre ellas, Palma de Mallorca, Valencia, Bilbao, Málaga o Sevilla destacan como nuevas ciudades con interés para los demandantes.
La tipología comercial está muy segmentada: hay compañías que optan por locales más grandes con muchos metros cuadrados de superficie, de más de mil metros cuadrados, mientras que otras apuestan por locales más pequeños de hasta 300 metros cuadrados:
“El consumidor quiere vivir una experiencia en las tiendas, cuantos más metros tienes, más experiencia puede ofrecerse”, resalta Vial y añade que los clientes esperan poder encontrar todas las colecciones posibles disponibles online también de forma física.
“El consumidor quiere vivir una experiencia en las tiendas, cuantos más metros tienes, más experiencia puede ofrecerse” - Enric Vial.
La alta demanda y las nuevas estrategias de las empresas se juntan con el “apetito inversor” que señalan los directivos. “Hay mucha liquidez en el mercado y los que menos invierten son los fondos institucionales”, apuntan.
Los directivos inciden en que la apuesta por el retail es una tendencia que se está dando a escala global, incluso apuestan porque “la venta online se ha frenado y se está apostando por la venta física”. Un claro ejemplo de la apuesta por la apertura de tiendas físicas se observa con start ups como TwoJeys, que nació como pure player y ahora apuesta por expandirse en el canal físico, buscando la omnicanalidad.
Estructura y planes futuros
aRetail cuenta con un equipo de cincuenta personas distribuidas en sus oficinas situadas en Barcelona, Madrid, Valencia, Palma de Mallorca, Sant Cugat del Vallés y Lisboa, desde donde lleva a cabo operaciones tanto de alquiler como de inversión por toda la Península Ibérica.
Asimismo, entre las últimas operaciones que han llevado a cabo está el aterrizaje de Onitsuka Tiger, cadena del grupo Asics, en España con una flagship store en Paseo de Gracia; Arket, cadena del grupo sueco H&M, que abrió en Barcelona su primera tienda para emprender su expansión internacional; la cadena malagueña Primor, que también aterrizó en Paseo de Gracia, o la empresa de joyería Majorica, que ha dado un paso más en el canal físico con su desembarco en la calle Serrano.